Que es la finanza

Estudia el flujo del dinero entre individuos, empresas o Estados. Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos.
La finanzas trata por lo tanto de las condiciones y oportunidad que se consigue el capital el termino finanzas proviene del latín fináis que significa a cavar o terminar
tan bien las transacciones financieras existieron desde que el hombre creo el concepto de dinero pero se establecieron ya en forma principio de la era
moderna cuando surgieron los primeros prestamistas y comerciantes estableciendo tratados sobre matemáticas financieras donde se mencionaban temas como el cálculo de intereses o el manejo de estado
1 los regímenes cambiaros :son conjuntos de reglas que des criben el papel que desempeña el banco en las determinaciones en tipos decanatos el tipo de cambio es posfijo el banco central establece su valor interviene en el mercado cambiarlo para mantenerlo el régimen de tipo de cambio fijo debería llamarse con mayor propiedad tipo de cambio programado porque además del tipo de cambio realmente fijo incluye también un tipo des deslizante o fluctuante dentro una banda fija o móvil las formas que asumen los régimen cambiaros abarcan una amplia gama desde el patrón oro el extremos de los tipos de cambio fijos .hasta el tipos de cambio de libre flotación .entre estos dos extremos existen una arbitrariedad de régimen híbridos
2 Los tipos de cambio y los precios nacionales y extranjeros :El tipo de cambio se puede expresar como el número de unidades de moneda nacional por unidad de moneda extranjera (términos directos) o como el número de unidades monetarias extranjeras por unidad de moneda nacional (términos indirectos).
Si se conoce el tipo de cambio entre las monedas de dos países, se puede expresar el precio de las exportaciones de un país en términos de la moneda del otro.
Una depreciación de la libra respecto al dólar es una caída del precio de la libra expresado en dólares. Por ejemplo, una variación en el tipo de cambio de 1,50 dólares por libra a 1,25 dólares por libra, supone una depreciación de la libra. Considerando todos los demás factores constantes, la depreciación de la moneda de un país abarata sus productos para los extranjeros. Un incremento en el precio de la libra en términos de dólares, por ejemplo, de 1,50 dólares por libra a 1,75 dólares por libra, representa una apreciación de la libra respecto al ‑­
dólar, y si se supone todo lo demás constante, la apreciación de la moneda de un país encarece sus productos para los extranjeros.
Una apreciación de la libra respecto al dólar es al mismo tiempo una depreciación del dólar respecto a la libra. A partir de lo expuesto podemos arribar a la siguiente conclusión: cuando la moneda de un país se deprecia, sus exportaciones se abaratan y sus importaciones se encarecen. Una apreciación de la moneda tiene el efecto contrario: encarece sus exportaciones y abarata sus importaciones

El tipo de cambio real y el tipo de cambio nominal :
El tipo de cambio real es el precio relativo de dos cestas de productos y el tipo de cambio nominal constituye el precio relativo de dos monedas.
El tipo de cambio real, por ejemplo, del dólar respecto al marco, es el precio en dólares de la cesta de bienes alemana en relación a la de Estados Unidos, en símbolos se observa en la ecuación [1.1]. Pus es el precio en dólares de una cesta de productos que no varía y que constituye las compras semanales típicas de los particulares y de las empresas residentes en los Estados Unidos, y PG una cesta de bienes que no se modifica, y que refleja las compras usuales de las familias y las empresas alemanas. E $/DM representa el tipo de cambio nominal del dólar respecto al marco

Razones que conllevan a la fluctuación de los tipos de cambio: La comprensión de los factores que inciden en el tipo de cambio adquiere especial relevancia. Los principales que se destacarán a continuación no siempre actúan en un mismo sentido, y en ocasiones ejercen su acción en forma contraria, por lo tanto los movimientos y la cuantía de la tasa de cambio de un país muy raramente depende de un solo factor sino más bien son el resultado de fuerzas combinadas donde prevalecerán los de mayor peso o importancia relativa.
Los mismos funcionan con mayor claridad en las naciones industrializadas. En el caso de las subdesarrolladas, debido a las deformaciones estructurales de su economía, a su limitado y decreciente peso en la economía mundial, así como el insuficiente desarrollo de los mercados financieros, algunos de estos factores ejercerán una influencia diferente a la ejercida por estos factores sobre las grandes economías subdesarrolladas. Resultados de la balanza de pagos: Déficit o superávit mantenidos que corresponden a causas más bien estructurales que coyunturales de la balanza de pagos ejercen una fuerte y directa influencia sobre el tipo de cambio.
Una balanza de pagos deficitaria significa que el país tuvo que desembolsar una mayor cantidad de dinero que la que ingresó, ya sea debido a la cuantía de las importaciones, los servicios recibidos, los pagos de utilidades e intereses, amortización de préstamos o exportación de capitales vía préstamo o inversión. Ello implica que su demanda de divisas se incrementa en tanto la demanda de su moneda por parte del extranjero disminuye, lo que

Los indicadores económicos:
Para el martes 6 de octubre de 2009

Dólar (TRM) $1.925,57
Dólar, Compra $1.900,00
Dólar, Venta $1.940,00
Euro $2.822,31
U.V.R. $186,77
DTF (E.A.) 4,75%
Café US$1,64
Petróleo (WTI) US$70,06
IGBC 11.255,87


Trae consigo la disminución del tipo de cambio.


El objetivo de controlar el tipo de cambio es disponer de un mayor margen de maniobra en la política macroeconómica. Para la mayoría de los países, el tipo de cambio es el precio más importante en la economía. No debe extrañar el afán de controlarlo, pero tampoco deberíamos olvidar que no todo lo que es deseable es al mismo tiempo posible.



Jefferson Robledo












































0 comentarios:

Publicar un comentario